Hola, antes que nada, quiero dar las gracias a todas las personas que
están leyendo este blog, y por todos sus
comentarios. Este es un espacio en donde hablamos de Diseño y todo lo que
comprende. En esta ocasión, yo les hablaré un poco sobre un tema que mucha
gente desconoce, una rama del diseño que se deja a un lado en muchas ocasiones,
El Diseño de Interiores.
El Diseño de Interiores se divide en muchas áreas, y yo les voy a hablar
de las tres principales, que son:
-Diseño Residencial
-Diseño Comercial
-Diseño Especial
El Diseño Residencial, se
basa en el entorno habitable, en donde
uno pasa la mayor parte del día, el hogar.
Es muy importante, entender las necesidades de quienes lo habitan, el
estilo de vida que llevan y las relaciones con su entorno.
El Diseño Comercial comprende
todo lo relacionado con el ambiente de trabajo y la oficina. Se necesita un
criterio especial dependiendo de las relaciones del ambiente interior con las
necesidades del trabajador, su economía y su productividad.
Aquí les dejo un link para
que vean un poco del diseño de interiores http://www.jdesigngroup.com/espanol/
El
Diseño de ambientes especiales requiere de funciones específicas de diseño, lo principal y más importante es
entender la autenticidad del producto o servicio y su relación con los
usuarios, por ejemplo: aviones, interiores de vehículos,
restaurantes, teatros, hospitales, barcos y otros diseños más.
Yo creo que el diseño depende del gusto de
cada persona, puede ser que a ti te guste un diseñador en especial, que ese
diseñador sea lo máximo y para otro
puede ser completamente lo contrario.
Mi punto de vista sobre
el Diseño de Interiores, es que puede ser elitista,
no todas las personas pueden pagarlo y no todos tienen el gusto e interés sobre
el tema.
“El
diseño es igual que el arte, si quieres incluir una obra de arte en tu casa
seguramente tendrás que invertir una fuerte cantidad para tener una pieza que a
ti te guste. En el mobiliario pasa lo mismo, en los acabados, materiales, los
granitos, las maderas, en definitiva son materiales caros. Y sí se necesita
cierto nivel para poder aplicar diseño de interiores en espacios. En muchos
espacios públicos utilizan esto para atraer clientes”, así lo indicó el
arquitecto Rafael Pérez Iragorri editor
del libro Espacios Intervenidos, que
habla sobre el Diseño gráfico, el Interiorismo y Arquitectura en México.
Marco A.
No hay comentarios:
Publicar un comentario