Porque siempre
pasa eso, para comprender más o menos el contenido de una película tienes que
ver el tráiler o los carteles que están casi en todos lados o las sinopsis -que
nos son de gran ayuda pero no hay nada como un elemento visual- y después de
haberla visto te envuelva en un mar de curiosidad y ansiedad para querer ver la
película, buena o mala, cursi o de terror, cómica o triste, etc. La publicidad
tiene que impactar (te). He aquí unos carteles de esta película que
personalmente amé.
El tráiler por
supuesto tiene una finalidad importante: promocionar, crear deseo e incitar.
Los tráilers no son sólo imágenes cortadas también son música, sonidos
estruendosos, narración, tipo de voz y por último montaje. El cine literalmente
es un producto, no es tangible pero también produce experiencia, es por eso que
la creación de un tráiler resulta de gran importancia para que su público
objetivo pueda “consumir la película” que compite contra otras películas que
salen en ese momento. En algunos casos sucede que el tráiler es malísimo pero
la película es demasiado buena o viceversa, es poco común, generalmente hay
tráilers buenos de películas excelentes.
Les dejo el
tráiler de Hugo, para que los convenza quien no la haya visto aún.
Debería haber
un evento de premiación de trailers de películas por que sin ellos no sabríamos
cuál es su temática.
A veces pasa que
cuando los protagonistas o la mayoría de los personajes no son actores
realmente famosos, la película no causa gran impacto al espectador, es por eso
que al momento de ver el tráiler pensamos tal vez que es una película de bajo
presupuesto, como resultado los espectadores no muestran ni una pisca de
interés. Pero en algunas películas como en Hugo, usan actores famosos como
carnada para atraer al público como Jude Law y Frances de la Tour, aunque actúe
por 15 minutos o durante toda la película. Estoy segura que un 60% de
probabilidad de que el público asiste al cine debido al actor principal (famoso
o de moda) y el tipo de película al que está ligado.
Otra cosa que debo
mencionar de Hugo es el diseño artístico de Dante Ferreti, la ambientación de
los escenarios crea una atmósfera que nos remonta a los años 30, como la
estación de trenes, la cual fue creada con varias estructuras y diseño
extraídos de estaciones parisinas bastante amplias, también hicieron una
adaptación en el Victoria and Albert Museum de Londres y utilizaron un aula de
la universidad de Sorbona para simular las escenas de una sala de cine antiguo
parisino, gracias al siglo XXI podemos regresar a través del tiempo con la
tecnología digital.
Recomiendo ampliamente
que la vean, la ambientación y los gráficos son increíbles. Aquí les dejo un
extracto del Making of de la película. #Enjoy
La película es una
adaptación del libro original “The invention of Hugo Cabret” escrito por Brian
Selznick y publicado en el 2008. Hugo fue filmada en Londres y Paris en 3D. Dirigida
por Martin Scorsese un excelente director y productor.
- Steph
Muy buen artículo, esta muy interesante y bien redactado. Como crítica constructiva agregaría mejorar un poquito la puntuación, pero casi nada y el tamaño de la letra, nosotros los ciegos solo de arial 12 en adelante haha. El tema muy padre. Sigan así.
ResponderEliminarMe agrado la manera en la que escribieron su resaña, ya que abarca todo lo necesario para que una persona se interese en ver dicha película
ResponderEliminarHola, es un gusto poder escribir y leerlos, esa película ya me la habian recomendado, gracias por la reseña!
ResponderEliminarSaludos
muy buena la peli.....
ResponderEliminar