Todo esto
comienza al recordar las veces en las que escuchaba los discos de antaño de mis
padres. Sin pensar que con el paso del tiempo este estilo de música “el rock”
quedaría grabada en mi cabeza y sería parte de mí hasta el día de hoy. En aquel
tiempo recuerdo haber oído rolas de Black Sabbath, Credence, Pink Floyd ,Led
Zeppelin los Doors ,The Kinks The Yardbirs ,Kin Crimson, Jetro Tull sin así
poder terminar con la larga lista. Recuerdo ver los discos que mis padres
tenían y que compraban en los tianguis. No tenían una gran portada ni mucho
menos eran la gran cosa en cuanto a diseño, ya que como pueden imaginárselo
eran piratas. De vez en cuando mi papa me platicaba sobre los discos de vinyl
que tuvo y que vendió por la falta de varo. No sé si esto tuvo gran influencia
en mí por conseguir el vinyl de Dark Side On The Moon de Pink Floyd. Y pues a
esto voy, el afán de conseguir dicho
vinyl aparte de ser por la música
y demás fue por la gran portada que muchos conocen incluso sin saber el grupo
al que pertenece.
Investigando
un poco hace ya tiempo encontré que dicha portada fue creada por un colectivo de diseñadores gráficos británicos llamado Hipgnosis fundada en el año de 1968 donde su primer trabajo fue de
igual manera una portada de Pink Floyd. Este colectivo estaba capitaneado por Aubrey Powell y Storm Thorgerson este último
realizó una exposición en 2007 llamada Música para los ojos en el Auditorio Nacional y acudió a la Conferencia internacional del diseño en Morelia del mismo año. Lo más
interesante y lo que más me atrajo de este colectivo fue el método con el cual
realizaban cada uno de sus trabajos, en un momento en que las computadoras y
los programas como Photoshop e Illustrator todavía no existían como en la
actualidad, ahora sí que consistía en una gran labor artesanal. Todo era a mano
y química: cortar, pegar, colorear, mezclar. Lo malo fue que todo esto duró muy
poco tiempo puesto que en 1983 el equipo se separó, no obstante Thorgerson
continuó trabajando para Pink Floyd y sigue haciendo portadas en la actualidad.
En los 15 años que duró el colectivo,
realizó varias portadas para distintos grupos algunos de ellos: Led Zeppelin, Scorpions, The Alan
Parsons Project, Def Leppard,Yes, AC/DC, Black Sabbath, The Moody Blues, Status Quo, Genesis entre muchos más.
Con la
llegada del formato Cd todo esto se fue abajo ya que con sus diminutas portadas
el valor artístico que contenían fue poco a poco difícil de ser apreciado.
Ni mucho
menos hablar de la música descargada de Internet, que, con todo lo práctico que
resulte, no se remonta a la ilusión que se tenía anteriormente de ir a la
tienda a buscar y comprar alguna de
estas joyas en vinilo. Como consecuencia las casas discográficas disminuyen sus
ganas y esfuerzos de realizar aquella portada que aparte de llamar la atención
al público deje una huella tan profunda como lo hacían estas personas olvidando con ello que la música no solo se escucha
si no también se ve. Además que también tendríamos que ponernos a ver las
bandas que están en el mercado y ver cual vale la pena para realizarle un
trabajo como estos.
Lo peor es
que todo esto abarca de igual manera a algunos diseñadores e ilustradores que
llegan a pensar que la computadora y los programas tienen que realizar el buen
trabajo hoy en día. No es que esté en contra de la tecnología ni mucho menos sólo
que pónganse a pensar. Qué colectivo, qué agencia tiende a trabajar como lo hacía
Hipgnosis sin obtener resultados así.
Siempre he pensado y he sido de la idea que el buen diseñador es aquel que puede realizar un buen diseño con su
creatividad, imaginación y sus “manos” la tecnología ayuda pero sólo eso. Así
que antes de escuchar o bajar alguna rola piensen en lo que la tecnología hizo
con el diseño de las portadas, con la música, con todo esto. Para terminar si alguien tiene de
sobra boletos para el concierto de Roger Waters pásenlos somos dos.
- Paco